Nuestra escuela acoge comediantes, bailarines, artistas de circo y otros que se interesan en el universo de los payasos. Algunos quieren ser payasos, otros buscan una libertad indispensable en la escena.
Los dos primeros años son la base de la formación profesional.
El tercer año, el “Año de Creación”, esta destinado a los/las que han decidido ser payasos y que consideramos como listos. Es un año de acompañamiento y de finalización de un proyecto de escritura. Este año de creación ocurre cada dos años.
Las clases empiezan en octubre y acaban en junio. Necesitan una importante dedicación personal.
Algunos “viejos dinosaurios” siguen afirmando que el arte del payaso no se enseña. Dicen que nos aparece como una luz divina. Por seguro la creación tiene sus raíces en la soledad y la confrontación con sí mismo. Sin embargo, las provocaciones, los intentos, los consejos y los encuentros que constituyen la enseñanza del Samovar, abren muchos caminos, artísticos y humanos.
Es una escuela de creación que revela el autor en el actor.
Entrevista individual cada trimestre
Presentación de los alumnos frente al cuerpo docente dos veces cada trimestre. Objectivo : descubrir como reacciona cada alumno fuera de las clases, su capacidad para trabajar solo, su actitud con respecto al nerviosismo...
Un examen oral, en septiembre, confirma la admisión en el 2° y 3° año : cada alumno presenta el trabajo pedido durante el verano (fotos, videos, música, técnica de circo, análisis dramatúrgica de escenas cómicas y trabajos escritos).
Durante el curso unas cinco o sis veces, los profesores dan clases abiertas al público en el teatro (Clases Públicas).
Las presentaciones de los alumnos: cada clase presenta su trabajo en una noche al final del año. Los 2° y 3° años prentan un cabaret seís noches seguidas.
Participación en el Festival des los Payasos, Burlescos y excéntricos : los alumnos presentan sus números durante el primer parte de los espectáculos profesionales. Participan en la fanfarra que acoge al público en el principio de cada espectáculo.
Intercambios con escuelas de circo
Particpación en festivales con un cabaret o una clase pública (Festival “Janvier dans les Etoiles”-Januar en las Estrellas en La Seyne sur Mer, Festival de payasos de Pezenas, “Le mans fait son cirque”, “Biz-art” de Charleroi en Bélgica...)
Intercambios con un lugar de creación (“La Ferme du Tapis Vert”, en collaboración con el Centro Regional de Circo de Cherbourg...)
Intercambios con sitios especializados en el arte del payaso (“La Maison des Arts du Clown”, Le Prato en Lille, Le Hangar des Mines en Alès...)
En primavera, la fanfarra sale a las calles de la ciudad de Bagnolet, los alumnos participan en eventos locales : fiesta de la ciudad, del barrio o también a la Feria Saint Germain en Paris.
Documentación requerida : carta de intención, Curriculum Vitae y dos fotos de carnet (a partir de abril)
Duespues de haber examinado las cartas de intención y los Curriculum Vitae, pedimos a los candidatos que preparen varios trabajos : de teatro (texto y gesto), de música y de malabares.
Una semana en septiembre los candidatos siguen une semana de trabajo con el cuerpo docente. Encuentran a todos los profesores.
Para los que quieren integrar directamente el 2° año, es necesario seguir la semana de prueba y preparar los trabajos pedidos. Tendran que presentar un número de payaso de 3 minutos tambien con 3 fotos de su payaso en 3 vestuarios diferentes.
Hacer preguntas
Preparación del actor : improvisación es la base del trabajo del primer año. Se trata de entrenar el actor antes de abordar el payaso.
Técnicas abordadas
Actuar abierto al público
Actuar con una máscara, neutro, larva, expresivo
La construcción de un personaje actuando sobre la vida diaria, la animalidad y el mundo del deporte
Poner de relieve los primeros momentos del payaso : se trata de extraer el “mundo” de cada alumno : su sensibilidad, su actitud hacia los otros (sociable, solitario, amable, detestable, uno de nosotros o extraño, terrícola o no, intelectual o deportivo, magnificamente hipócrita o terriblemente sincero, ...) y tambien su físico, su ritmo, sus pasos, su apariencia, su relación al fracaso; las herramientas del payaso.
Música : solfeo, instrumento, fanfarra Técnicas de Circo Técnicas de bofetada y otros golpes Manipulación de objetos Clases de escritura : elaborar números cortos
Los alumnos trabajan con varios profesores.
Para este año se necesita estar a sus anchas con su payaso y tambien suficientemente maduro para beneficiarse de todas las miradas exteriores.
Las estímulos para avivar el payaso :
El payaso frente al público : ejecutar una hazaña (sea un fracaso o un éxito), cumplir una misión o hacer frente a un desafío. El payaso en casa El payaso en banda
Las estímulos para avivar el autor:
Dramaturgia : objetivo / obstáculo, protagonista, poder, lucha Escritura de monólogos y de escena de teatro Escritura para el payaso y la cámara
La elaboración de números :
El solo, el dúo o el trío son las formas más frecuentes en la escritura del payaso. Cada forma tiene sus propios conflictos. El payaso se encuentre en difentes niveles en la jerarquía :
Con el solo, el payaso revela sus conflictos interiores. El payaso blanco, el Augusto y el Contrepitre son una misma persona.
Con el dúo, se trata de encontrar el buen compañero! Es el quien rebota y devuelve la pelota. En los grandes dúos, cuando uno se va, el otro muere. Uno tiene el poder, el otro lo padece, lo desvia y se lo apropria. Los conflitos nacen de esta relación de pareja. Hay tres interventores en el juego : los 2 payasos y el público.
El trío, hace mucha gente, va muy rápido! Los vínculos se multiplican dependiendo de los cambios de campos. El público es otro inerventor. El jefe (el blanco) trata de administrar entre el Augusto quien obedece y el Contrepitre a quien no se puede encauzar.
Es el momento de hacer la síntesis. Se reunen todos los elementos utilizados durante los dos primeros años (escritos, dibujos, fotos, sensaciones...). Es el momento de someterse a la prueba de la libertad del payaso en una presentación en escena. Los ensayos duran un mes en tiempo completo. Se presenta el espectáculo durante una semana en junio, y es abierto al público.
Para los que quieren ingresar directamente al segundo año : Le aconsejamos hacer un cursillo de verano con uno de los profesores del Samovar. Tienen que particpar en la semana de trabajo del primer año. Tienen tambien que conocer bastante el solfeo, un instrumento y malabares.
Este año está destinado a los/las que han decidido ser payasos y que son considerados listos. Es un año de acompañamiento y de finalización de un proyecto escrito. Se somete frecuentemente los proyectos a prueba del público. Este año de creación ocurre cada dos años. La próxima será en 2009-2010. Se preve clases con Michel Dallaire!
Admisión : Haber echo el 2° año de nuestra formación profesional o tener un importante conocimiento de las técnicas de payaso.
Se aconsejan estas clases suplementarias a los alumnos de acuerdo con su proprio trayecto. Ayudan el trabajo del payaso Estan abiertas a los alumnos durante todo el curso. Actores exteriores tambien pueden apuntarse. La duración varia de un trimestre a dos, o el año entero.
Las opciones propuestas :
Burlesco
Bufón
Mimo corporal y gestual
Canto
Palabras improvisadas y interpretación de textos
Circo
Entre cinco y seís veces en el curso, los profesores dan clase en el teatro, enfrente al público. Es una oportunidad adicional de ver la reacción del público y del cuerpo docente. Así tambien el público puede descubrir como trabajan los payasos y sus caminos secretos.
Se anunciaran las fechas de las próximas clases públicas al principio del curso!
Payasos con experiencia, artistas de circo, autores, actores, directores (puesta en escena). Vienen de la Escuela Jacques Lecoq o del mundo artístico.
Todos nuestros profesores son artistas : su propia experiencia son la base de nuestra pedagogía en constante evolución.
Desde 2005, una nueva genercación de profesores se incorporan al cuerpo docente : antiguos alumnos del Samovar que ahora son artistas profesionales. Conocen la escuela en su diferentes aspectos. Son un vínculo precioso para los nuevos alumnos y los profesores que han construido la escuela.
Formación profesional 2013/2014 :
Payaso 1° año : 4050 €
Payaso 2° año : 4050 €
Afiliación obligatoria : 75 €
Gastos de matrícula, seguro, rebaja sobre los cursillos y espectáculas en otros teatros asociados.
20% de recargo sobre las tarifas cuando se finanza por el AFDAS u otros organismos.
Se aconseja seguir dos optativas minimum en el primer año.
Inscripción :
Envio del dosier obligatorio, a partir de abril : carta des intención, Curriculum Vitae y dos fotos de carnet.
Primera convocatoria : junio Segunda convocatoria : septiembre
Más información : Françoise Mauris / coordination@lesamovar.net / Tel : 01 43 60 98 08